Diputados investigarán en comisión cómo se originaron los socavones en Reñaca y el por qué del boom inmobiliario en el Campo Dunar

Tras constituida la primera sesión de la Comisión Especial Investigadora, el presidente de la instancia, diputado Tomás de Rementería, adelantó que invitaron a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; y luego a los vecinos afectados por los deslizamientos de tierra.

 

COMISIÓN INVESTIGADORA

Es bajo este contexto de suma angustia y desesperación, pues los propietarios no han podido regresar a sus domicilios desde entonces, es que se dio por instaurada en Valparaíso una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputados.

 

INVITAN A MINISTRA DE OO.PP.

Tras la primera sesión, el presidente de la instancia, diputado Tomás de Rementería, explicó que la Comisión Investigadora de la Cámara «tiene por objetivo investigar lo que pasó y cómo hubo esa explosión inmobiliaria y la destrucción del conector de aguas lluvia que significó estos dos socavones que hemos visto«.

Junto a explicar que sesionarán todos los lunes, adelantó que «decidimos invitar a la Ministra de Obras Públicas (Jessica López) y, en caso de que no pueda asistir, a los vecinos afectados por los socavones. Agradecemos la alta participación de diputados de la región de Valparaíso, quienes nos dieron la posibilidad de presidir la comisión para que pronto se esclarezca la situación, por el bien de estos vecinos de Viña del Mar».

El parlamentario del Partido Socialista también subrayó que «acá hay que tener una visión holística, donde tenemos que ver el tema de la construcción, de la reducción del Campo Dunar, las resoluciones ambientales y también la urbanización, donde esté incluida la canalización que significó el socavón».

Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes) apuntó a que «además de los alcaldes que estarán invitados, la presencia de la DOH, del MOP, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Serviu de Valparaíso, Superintendencia del Medio Ambiente y organizaciones sociales y vecinales. La presencia de los organismos que representen diferentes áreas involucradas podría ser beneficiosa para obtener una visión integral del problema».

 

RESPONSABILIDADES

Luego, el diputado Andrés Celis indicó a Puranoticia.cl que «valoro que por fin pudiésemos conformar esta comisión, donde vamos a buscar las responsabilidades políticas y nos vamos a abocar 100% a eso, porque es fundamental poder esclarecer muchos de los actos que aun no se han despejado«.

De hecho, el parlamentario de Renovación Nacional por el Distrito 7 de la región de Valparaíso sostuvo que «todo apunta a distintas responsabilidades, pasando por la Dirección de Obras Hidráulicas, Minvu, Serviu, MOP y Municipalidades de Viña del Mar y Concón. Es imperativo que logremos llegar a un responsable».

Similar opinión fue la compartida por el diputado Luis Sánchez, quien tildó como «una excelente noticia» el empezar desde el Congreso Nacional a«investigar cuáles fueron las causas que condujeron a este socavón, si es que existió o no una mantención oportuna del acueducto de desagüe de aguas lluvia en las dunas y cuál es la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas».

Además, el legislador republicano que representa a la zona costera de la V Región adelantó que en la instancia se consultará sobre «cuáles han sido las medidas tomadas con posterioridad al suceso, por parte de las autoridades locales; y cómo se ha dado, o no, una respuesta oportuna a los vecinos y a las comunidades afectadas que, desde hace un tiempo no pueden ni vivir en sus departamentos».

Finalmente, el diputado Hotuiti Teao comentó que «en ésta, la primera sesión, solicité que concurriera tanto la Ministra de Obras Públicas como las familias afectadas. Todo esto, a fin de que la máxima autoridad de la cartera dé cuenta de la gestiones realizadas luego de ocurridos los socavones, así como también el mantenimiento que estaban mandatados a realizarle a los ductos de aguas lluvia bajo suelo».

Vale recordar que esta Comisión Especial Investigadora –que podrá sesionar en cualquier parte del territorio nacional– tiene un plazo de 60 días, desde este 13 de diciembre, para cumplir con el cometido para el cual fue constituida.

PURANOTICIA

Relacionados